Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de octubre de 2017

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) Linneo 1758


   Por nuestros bosques de ribera, campos de cultivo, bosques de montaña, encinares, olivares .... todo territorio es bueno para nuestro Pinzón común, solo necesita una buena cobertura vegetal y las condiciones idóneas para expandir su canto, que en mi tierra hace que le llamemos "chinchón".

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs). Macho verano.


Identificación

                      Nombre común        Pinzón común
                      Nombre científico    Fringilla coelebs



Pinzón vulgar (Fringilla coelebs). Macho. Otoño


Información taxonómica

Reino       Animalia
Filo          Chordata
Clase        Aves
Orden       Paseriformes
Familia     Fringillidae
Género      Fringilla
Especie     Fringilla coelebs


Pinzón vulgar (Fringilla coelebs). Hembra invierno


Descripción

Tiene el tamaño de un gorrión ( long.  14 a 16 cm y emberg. 24,5 a 28,5 cm) del que se distingue bien por poseer —tanto los machos como las hembras— una llamativa mancha blanca en el hombro, la cual es muy visible en vuelo. Además, también al volar se aprecia otra banda blanca que cruza las alas en su parte media, así como otras dos bandas blancas más en las plumas externas de la cola. Muestra un claro dimorfismo sexual. Los machos se diferencian por sus tonalidades salmón en el vientre, el pecho y las mejillas; su píleo y nuca reflejan colores grises-azulados; además, en primavera exhiben
una banda negra en la frente, justo encima de la mandíbula superior del pico —que es de base ancha y no muy largo—. Las hembras, por el contrario, presentan un plumaje dominado por tonos pardos apagados y comparten con los machos el obispillo verdoso. El pinzón vulgar se puede confundir con el pinzón real. Pero esta última especie, típicamente invernante, carece de bandas blancas y luce un visible obispillo blanco.
En primavera, los pinzones vulgares son aves forestales. Los machos cantan en ramas altas de árboles o arbustos que limitan con claros del bosque o que forman parte de parques, bosques de ribera o linderos en paisajes agrarios. En cambio, en invierno se agrupan en grandes bandos y se mezclan con verderones comunes, verdecillos, verderones serranos, pardillos comunes, jilgueros, pinzones reales, etc. Buscan semillas en barbechos, cardonales, dehesas, pinares, prados de montaña, etc., y se concentran en carrizales u otras masas vegetales densas para dormir.
Canto.- Este fringílido emite diferentes reclamos, según esté posado o en vuelo. En el primer caso, se trata de un fuerte y penetrante piído: chiip. En el segundo, es un suave y débil suiit. El canto del macho resulta muy característico y potente. Repite una estrofa que se inicia con una serie ascendente en intensidad (tuit-tuit-tuit-tuit…), a la que une una segunda más corta y más rápida (chot-chot-chot…), para rematar con un chirridio final y brusco.


Pinzón vulgar (Fringilla coelebs). Hembra otoño.


Distribución


     Mundo.- Se encuentra en toda Europa y se extiende por Asia hasta Siberia y el oeste de Mongolia. Además, también aparece en los archipiélagos de Canarias, Madeira y Azores, así como en el norte de África.
     España.- Es frecuente por todo el territorio, aunque en la época reproductora se enrarece en zonas muy desarboladas: valles del Ebro y del Guadalquivir, La Mancha, La Serena y el sureste semiárido. En el territorio español se han descrito varias subespecies. Actualmente se aceptan: coelebs en la Península y Baleares —la misma que en el resto de Europa—; africana en Ceuta y Melilla; canariensis en Tenerife, Gran Canaria y La Gomera; ombriosa en El Hierro; y palmae en La Palma. Las tres últimas son endémicas.


Pinzón vulgar (Fringilla coelebs). Macho invierno.



Desplazamientos.- Se trata de un ave migradora parcial. Las poblaciones europeas norteñas migran en mayor proporción que las meridionales. En la Península recibimos pinzones europeos en invierno, los cuales se localizan en la periferia, evitando las mesetas interiores. En la misma estación, los ejemplares ibéricos también abandonan las zonas más altas y frías, y en su lugar ocupan paisajes abiertos, olivares, llanuras cerealistas con arbolado y dehesas. Además, gracias al anillamiento científico se presume que hay efectivos que viajan hacia África. Por otra parte, los pinzones de las subespecies canarias no se mueven de sus respectivas islas.
Población.- Es un ave muy abundante. En Europa podría haber 83-240 millones de parejas (datos del año 2000). Para nuestro país se calcula un máximo de 6,4 millones de parejas, según el Atlas de las aves reproductoras de España (2003). Los resultados aportados por el programa SACRE en 2005 apuntan a que la tendencia poblacional parece ser positiva. Las mayores densidades y abundancias se registran en bosques de frondosas (robledales y hayedos), en bosques de pino silvestre y pino salgareño, y en dehesas de encina y alcornoque. Las subespecies endémicas de Canarias son escasas. Se estiman unos centenares de parejas, pero aún se requieren más estudios.


Pinzón vulgar (Fringilla coelebs). Joven 


Hábitat

      La especie suele habitar y criar tanto en bosques cerrados como en masas arbóreas abiertas. De forma secundaria también ocupa parques, jardines, huertos, matorrales altos o terrenos cultivados si hay arbolado. Las subespecies canarias prefieren los pinares de pino canario.
Alimentación.- Es un ave omnívora, que come tanto insectos como yemas, brotes, frutos carnosos (por ejemplo, de saúco) y semillas de cantueso (Lavandula sp.), girasol, verrucaria (Heliotropium europaeum) o haya.
Reproducción.- El macho demarca su territorio de cría y atrae a las hembras con su potente canto. La pareja suele tener una puesta anual de cuatro o cinco huevos (de dos a cuatro en las subespecies canarias) entre los meses de marzo y junio. En algunas zonas se detectan dos puestas o se registran hasta ocho huevos. Estos son blancos o azulados y pueden mostrar pintas rojizas. La hembra los incuba durante 13-14 días en un nido en forma de taza, que ella misma construye en la horquilla de la rama de un árbol o en las ramitas de densos arbustos altos. Para ello emplea musgo entremezclado con raíces finas y hierbas; tapiza el interior con plumas, y cubre el exterior con líquenes. Los pollos abandonan el nido a las dos semanas de nacer. A lo largo del verano se agrupan con otros jóvenes y adultos y conforman nutridos bandos que se mantienen hasta el principio de la primavera siguiente.


Pinzón vulgar (Fringilla coelebs).- Nido y huevos.


Amenazas y Conservación

     La subespecie coelebs, presente en toda la Península, no parece correr riesgo alguno, aunque ha perdido grandes extensiones de campeo debido a la expansión de zonas urbanizadas, como ocurre en el piedemonte de la sierra de Guadarrama. Las subespecies canarias ombriosa y palmae se consideran “En peligro” según el Libro Rojo de las aves de España (2004), en tanto que canariensis precisa de más datos para que se le aplique una categoría de amenaza. Además, las tres aparecen como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. En los últimos años se han visto severamente afectadas por la pérdida de pinares debida a los incendios. También sufren las consecuencias derivadas de actividades forestales inadecuadas, así como la presión de depredadores introducidos en las islas por el hombre.


Pinzón vulgar (Fringilla coelebs). Macho invierno.


Textos:   Enciclopedia de las Aves de España. SEO/BirdLife


Más información:



GALERÍA FOTOGRÁFICA

jueves, 5 de octubre de 2017

Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) Brehm, 1831



       Vamos con el cantor por excelencia. Allá donde los haya, el ruiseñor está en lo más alto del escalafón en cuanto a trino melodioso y tímidez, poco llamativo y discreto,  pero sigue siendo el rey de la primavera.


Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) Brehm, 1831. Adulto en verano


Identificación

   Nombre común:     Ruiseñor común
   Nombre científico: Luscinia megarhynchos



Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos).



Clasificación taxonómica

Reino       Animalia
Filo          Chordata
Clase        Aves
Orden       Paseriformes
Familia     Turdidae
Género      Luscinia
Especie     Luscinia megarhinchos

Descripción

     "" Ave estilizada, de pico fino y cola larga. Hembras y machos son iguales. Su manto y sus alas presentan un color pardo ocráceo uniforme, excepto en la cola, que posee un distintivo tono pardo rojizo (dibujo 1). Las partes inferiores, mucho más claras, tienen color blanco crema. Este pájaro, muy escondidizo, rara vez abandona la protección de la espesura de la vegetación, pero resulta muy fácil de detectar por su inconfundible canto, muy sonoro, emitido incansablemente durante el día y la noche. Los jóvenes volantones, previamente a la muda parcial de su plumaje que tiene lugar antes de que comience la migración, exhiben un plumaje pardo que muestra plumas manchadas en su extremo con motas amarillentas. Los adultos se pueden confundir con carriceros comunes y ruiseñores bastardos, con los que a veces conviven en malezas ribereñas. Sin embargo, los carriceros presentan un tono ocre más pálido y amarillento, y carecen de la cola rojiza que luce el ruiseñor común. Lo mismo sucede con el ruiseñor bastardo, que además tiene una conspicua línea blanca sobre el ojo y posee unas alas y una cola cortas y redondeadas.
Los machos profieren un canto muy elaborado e inconfundible por su musicalidad y variedad. Casi siempre comienzan con piídos suaves, que van emitiendo con intensidad y frecuencia crecientes (puiii-puiii-puii-puii-puii), para a renglón seguido romper con sonoras notas. Cada nota la repiten de tres a ocho veces in crescendo, hasta que cambian de nota, o bien producen un chasquido o gorjeo con el que rematan la melodía bruscamente. El ruiseñor común canta tanto en primavera en sus zonas de reproducción, como en invierno en África. Tras llegar a los territorios de cría, los machos cantan de día y de noche. Durante el día establecen “combates” sonoros con otros congéneres de su mismo sexo, y por la noche continúan cantando, pero ya más pendientes de atraer a las hembras. ""
 Fuente : Enciclopedia de las Aves de España. SeoBirdLife


Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) Brehm, 1831


Distribución

     "" En el mundo. La especie se reproduce en gran parte de la mitad meridional de Europa, y también está presente en Asia, desde Turquía hasta el mar Caspio. Se han descrito varias subespecies.
     España.- Aquí cría la subespecie megarhynchos. Con la llegada de la primavera, el ruiseñor común coloniza toda la Península, Baleares, Ceuta y Melilla, aunque resulta muy escaso en la mitad norte de Galicia y en la vertiente septentrional de la Cordillera Cantábrica. También se enrarece en la parte más alta de las montañas y en algunas zonas totalmente deforestadas de la depresión del Guadiana, el valle del Ebro y el sureste árido.
     Las poblaciones europeas son migradoras totales. Entre agosto y octubre se produce el paso otoñal por España, donde se canaliza la migración de las aves europeas, que invernan en África occidental y central.
La población europea se ha cifrado en 3,6-15 millones de parejas. En España no se ha evaluado convenientemente, y las estimas rondan entre 250.000 y 1.700.000 parejas (Atlas de las aves reproductoras de España, 2003). La tendencia poblacional parece positiva, según los datos del programa SACRE (2005). Las mayores densidades se alcanzan en ambientes ribereños (bosques galería, arboledas de vega, carrizales), cultivos arbolados, melojares y encinares.""
Fuente : Enciclopedia de las Aves de España. SeoBirdLife


Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) Brehm, 1831. Nido



Alimentación.
Eminentemente insectívoro, consume escarabajos, hormigas, mosquitos, arañas, gusanos, etc. Captura sus presas buscando en la hojarasca o al vuelo. A finales del verano, y ya en plena migración, completa su dieta y acumula reservas grasas con la ingesta de frutos (zarzamoras, bayas de saúcos, etc.).
Desplazamientos.
Las poblaciones europeas son migradoras totales. Entre agosto y octubre se produce el paso otoñal por España, donde se canaliza la migración de las aves europeas, que invernan en África occidental y central.
Reproducción.
Se trata de un ave muy territorial. Los machos suelen llegar antes que las hembras a los territorios de cría y demarcan su área de reproducción con el canto. Entre los meses de abril y junio tienen lugar el cortejo y la construcción del nido, emplazado en el suelo o aprovechando la leve elevación que ofrecen las ramas caídas en él, y ubicado en zonas con vegetación muy densa. Esta especie construye una taza somera a base de hojas secas y hierbas, cuyo interior recubre con una capa de hierbas finas y pelo. Efectúa una sola puesta. Pone de cuatro a seis huevos, a veces tres o siete, que son verdes, grisáceos o rojizos. Los pollos nacen tras 13-14 días de incubación y abandonan el nido antes de cumplir dos semanas de vida.


Habitat

    "" Suele criar por debajo de los 1.000 metros de altitud, aunque en numerosos enclaves supera esta cota. Se observa en un amplio espectro de ambientes, pero abunda especialmente en parajes con elevada humedad. Es muy común en las riberas de los ríos, arroyos y lagunas con densa
vegetación herbácea y arbustiva. También resulta frecuente en bosques montanos húmedos, cerrados o abiertos, pero siempre con cierta cobertura
de arbustos. Igualmente, en la mitad norte española se reproduce en campiñas de cereal o pastizal con linderos de zarzas y arbustos. En Baleares, en cambio, no parece depender de ambientes frescos y húmedos, pues llega a ser muy abundante en paisajes muy soleados, dominados por matorrales (lentiscos, palmitos) con grandes ""
Fuente : Enciclopedia de las Aves de España. SeoBirdLife


Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) Brehm, 1831.Cantando entre la espesura

Amenazas y Conservación

  ""   El ruiseñor común se considera “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Es un ave común, pero no está exenta de agresiones. Como tantas otras, desaparece de las riberas de los arroyos y ríos que son canalizados o de los que se elimina la vegetación. Como otros pájaros insectívoros, también se ve afectado por el uso de plaguicidas. Por el contrario, su presencia aumenta en parajes agrarios en proceso de abandono y allí donde la recuperación del bosque de ribera y de ladera favorece ambientes umbrosos y frescos.""
Fuente : Enciclopedia de las Aves de España. SeoBirdLife


Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) Brehm, 1831. Pollo recién salido del nido
   
     Y es todo por hoy ....... Nos leemos en la próxima !!!!

       Toda la información disponible en   Enciclopedia de las Aves de España. Seo BirdLife
       Más información en :
       http://www.hlasek.com , http://www.pajaricos.es/ y http://www.javierblasco.arrakis.es/


GALERÍA FOTOGRÁFICA



martes, 8 de agosto de 2017

Golondrinas, aviones , vencejos ... !!!






          Una mañana cualquiera de verano durante el mes de agosto, es una delicia salir de casa y disfrutar del frescor matutino. Tranquilidad, frescura, ..... y aviones, muchos aviones posados en los cables del tendido eléctrico, paredes y también arbolado. Imagen típica de nuestros pueblos jhurdanos o al menos del mío, Las Mestas. Yo, aficionado a las aves, no me pierdo el espectáculo cada vez que tengo la ocasión. Son aviones comunes, Delichon urbicum, aves estrictamente insectívoras de la familia Hirundinidae de la que forman parte también nuestras queridas golondrinas. Son concentraciones postnupciales en migración.


Aglomeración matutina de Avión común (Delichon urbicum) en tendido eléctrico. Las Mestas.Julio 2017



          Estas aves construyen sus nidos debajo de los aleros de las casas, puentes y edificios, siempre en colonias y que en muchos de los casos son destruidos por los propietarios una vez que empiezan su construcción e incluso cuando ya están formados y tienen pollos en su interior. Además de ESTAR PROHIBIDO y arriesgarse a una multa de más de 6000 euros, están perjudicando al medio Ambiente y a sí mismos ....
"" Hay que recordar que golondrinas, aviones y vencejos son animales muy beneficiosos que se alimentan de una gran cantidad de moscas y mosquitos durante el periodo primaveral y estival. Como ejemplo, en la dieta insectívora de la golondrina, que puede variar entre lugares y épocas, las presas más consumidas son moscas y mosquitos, aunque también caza hormigas voladoras, avispas, chinches y pequeños escarabajos. Suele comer unos 60 insectos a la hora, unos 850 insectos diarios, es decir unos 150 gramos de insectos al día por cada golondrina. Eso equivale a unos 55 kilos de insectos consumidos por cada golondrina al año, o lo que es lo mismo, 310.250 moscas-mosquitos al año." (SEO/BirdLife)


Avión común (Delichon urbicum) .... posado en una pared soleada. Las Mestas, Agosto 2016



Pues bien, teniendo en cuenta esta premisa, hace unas semanas, en Las Mestas, pude contabilizar más de 5.000 aviones posados y volando. Aparte, están la suma de las golondrinas, en sus dos variantes y los vencejos. Teniendo en cuenta esto, en tan sólo dos horas, los aviones pueden haber consumido más de medio millón de insectos, si multiplicamos por 10 horas diarias, nos vamos a la cifra escalofriante de """ 6. 000.000 insectos/día""" .... Asombroso !!!. No hay mejor insecticida y no perjudica al Medio Ambiente !!!   Además, la población total de estas especies en nuestro país se acerca a un mínimo de seis millones de ejemplares, casi ná !!! ( un mínimo de dos para los aviones y golondrinas cada uno, otros tantos para los vencejos y algunos menos, 150.000 dáuricas ).
Las cifras ya se disparan .... podéis hacer cálculos.


Golondrina común (Hirundo rustica). Las Mestas, julio 2016



         Ahora, extrapolad estos resultados a todos los pueblos y ciudades ..... Realmente espectacular !!!!. Cada vez que se destruye un nido de avión común o  golondrina, estamos sumando al aire 400 kilos más de insectos por año, insectos que no quedan ahí sino que luego aniquilamos con pesticidas que dañan nuestra vida. Una colonia destruida en un edificio de no menos de 20 nidos serían .... 8000 Kg de insectos año.


Cuatro pollos de Golondrina común que eliminarán de nuestro entorno 220 kg de insectos cada año.


      Ante tales cifras, cuando veáis vuestros pueblos llenos de aviones comunes, golondrinas y vencejos no reparéis en respetarlos, mirad siempre el bien que nos hacen y no la molestia de quitar lo poco que ensucian y que hay maneras muy simples y poco costosas de evitarlo.


Detalle de nido de Golondrina daúrica (Cecropis daurica) aún sin terminar. Debajo, restos de otro que fue eliminado por la mano de un humano sin escrúpulos


     Y si esta información os queda corta, os dejo unos enlaces para todos aquellos interesados en  conocer la vida de estas aves tan comunes y beneficiosas para todos.

           Avión común
           Golondrina común
           Golondrina daúrica
           Vencejo común
           Cómo ayudar a nuestras golondrinas !!!



Vencejo común (Apus apus)

            
Espero que sirva de algo, ahora disfrutad del espectáculo cada mañana y para la próxima temporada pensad en que esos nidos tienen que seguir ahí , ya sabéis, por el bien de todos !!!!. Hasta la próxima.

sábado, 5 de diciembre de 2015

Petirrojo (Erithacus rubecula)

Como no podía ser de otra forma, empiezo con el pequeño peti .....

Clasificación científica :

REINO : Animalia
FILO: Chordata
CLASE: Aves
ORDEN: Paseriformes
FAMILIA: Turdidae
GENERO: Erithacus
ESPECIE: E. rubecula ( Linnaeus, 1758)

Nombres comunes: Petirrojo europeo, pelisque (Las Hurdes), pelisco, güedatu, pitusí, caqueras, paperas (Norte de Cáceres)
Gallego: Papo rubio
Catalán: Pit-roig
Euskera: Txantxangoria
Inglés: European robin.

El Petirrojo está muy distribuido por toda
Europa, Islas Canarias y norte de Africa.
Llega a adentrarse en Asia hasta el mar Caspio y Urales.
Durante el invierno abandona en gran medida las zonas más norteñas buscando la calidez del sur, norte de Africa y Medio Oriente. Y es en esta época cuando se hace más visible para todos tanto  en campo abierto como en jardines urbanos, rebuscando insectos entre la hojarasca sin desdeñar otro tipo de alimentación como son bayas, frutas, etc...
En la primavera busca las zonas frescas y sombrías para reproducirse.


"" La población europea se estima en 40-160 millones de parejas reproductoras. En España se calcula la existencia de 1,2-3 millones de parejas (Atlas de las aves reproductoras de España, 2003). Según los resultados del programa SACRE en 2005, la tendencia de las poblaciones ibéricas es significativamente positiva"" (Seo BirdLife)

Joven petirrojo .... en la Rioja.
    El periodo de reproducción empieza en el mes de marzo y termina en julio. Dependiendo de la latitud puede hacer una o dos polladas, siendo esta última opción lo habitual en las zonas más al sur y dependiendo también de la disponibilidad de alimento. Es la hembra la encargada de casi todo, pone de 3 a 5 huevos, de color blanquecino azulado con motas en uno de sus polos, que incuba durante alrededor de 14 días, en un nido construido con hojarasca muy cerca del suelo aprovechando oquedades naturales.En este momento es cuando entra en acción el macho alimentando a la hembra. Cuando los pollos salen son alimentados también por él durante 15 días y estará pendiente de ellos incluso cuando su compañera ya ha iniciado una segunda puesta.
""" ...

Amenazas y Conservación

El petirrojo europeo está considerado “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. El aumento del tamaño poblacional registrado en los últimos años puede deberse a la reforestación y “matorralización” natural, fruto del abandono del campo. No obstante, como otras muchas especies insectívoras, este pájaro se está viendo afectado por la generalización de los tratamientos químicos para eliminar la vegetación competidora en los olivares, un hábitat muy favorable para la invernada de millones de aves. ( Seo BirdLife ) ..."""


Como véis el pequeño robin está presente en nuestros campos haciéndose notar desde primeras horas del día, haga el frio que haga y caiga lo que caiga. Muchas veces confiado está siempre esperando la oportunidad de alimentarse de cualquier cosa que le podamos ofrecer si es de su gusto ( pan, galletas, magdalenas, etc ). Sus baños matinales en pleno invierno son esperados por todos nosotros para hacerles una buena foto.



Retrato de petirrojo oculto tras una zarza una mañana muy fría en el Sureste de Madrid.

























Y para el que quiera tener más información aquí les dejo algo más:








                  Y con esto me despido hasta la próxima entrada. Espero que os haya gustado esta entrada dedicada a mi pelisque. Hasta otra compañeros.


GALERÍA DE IMÁGENES 



Petirrojo Europeo (Erithacus rubecula)


Petirrojo Europeo (Erithacus rubecula)


Petirrojo Europeo (Erithacus rubecula)