lunes, 7 de mayo de 2018

Peonía (Paeonia broteri) Boiss. & Reut., 1842




Peonía (Paeonia broteri).- Lagunilla (Salamanca), mayo 2018

IDENTIFICACIÓN

Nombre común:     Peonía
Nombre científico: Paeonia broteri

Nombres vernáculos:

CASTELLANO: peonía, flor de la maldita, rosa albardera, rosa de rejalgar, rosa de Santa Clara, rosa de monte, rosa montesina, rosa maldita, rosa perruna, saltaojos, rosa de Alejandría
PORTUGUÉS: erva casta, erva de santa-rosa, peónia, piónia, rosa albardeira, rosa-cuca, rosa-de-lobo.


Peonía (Paeonia broteri).- Garganta de Calabazas. Castañar de Ibor (Cáceres), mayo 2016


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

REINO :      Plantae
DIVISIÓN:   Magnoliophyta
CLASE:       Magnoliopsida
ORDEN:      Saxifragales
FAMILIA:     Paeoniaceae
GENERO:   Paeonia
ESPECIE:   Paeonia broteri, Bois & Reut. 1842

Peonía (Paeonia broteri).- Lagunilla (Salamanca), mayo 2018


DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

"" Hierba vivaz, rizomatosa. Tallos de hasta 70 cm, unifloral, sin pilosidad, de tonos rojizos. Hojas uni o biternadas; las inferiores, biternadas, con un número de segmentos y divisiones muy variable, de 10 a 30, generalmente con los segmentos, pinnatisectos; segmentos o divisiones 5-11,5 × 1,5-4,5 cm, ovallanceolados,a veces ovados, sésiles o subsésiles, de ápice agudo o subagudo y base cuneada, verdes y brillantes por el haz y totalmente glabros y mas o menos glaucos por el envés. Flores solitarias de 9-15 cm de diámetro. Pétalos en número de 5-8, de color rosa purpúreo. Estambres de filamentos blanco-amarillentos. Carpelos 2-5; estigma circinado (enrollado ),curvado desde la base. Folículos (frutos secos)1,5-4,5 × 0,5-1,5 cm, arqueado-patentes,de ápice bruscamente contraído, densamente vilosos (con pelos largos), con pelos leonados o blanquecino-amarillentos, muy persistentes en la madurez. "". Según  www.floraiberica.es.- Paeonia


Peonía (Paeonia broteri).- Garganta de Calabazas. Castañar de Ibor (Cáceres), mayo 2016

REPRODUCCIÓN

     La reproducción puede llevarse a cabo de tres maneras distintas, bien por la  división de los rizomas o raíces carnosas en verano cuando la planta está en reposo estacional, mediante esquejes de tallos y también por germinación de las semillas. 
      Sus habituales visitantes polinizadores son los coleópteros

Peonía (Paeonia broteri).- Garganta de Calabazas. Castañar de Ibor (Cáceres), mayo 2016


HABITAT

   Especie endémica de la península Ibérica, podemos encontrarlas en robledales, encinares quejigares, alcornocales y bosques de ribera sobre suelos ácidos o básicos, también pedregosos, a una altitud de entre los 100 y 1850 metros. 
   Su época de floración se extiende entre los meses de abril a junio.


Peonía (Paeonia broteri).- Garganta de Calabazas. Castañar de Ibor (Cáceres), mayo 2016

DISTRIBUCIÓN

   Habita en la  mitad oeste de la Península Ibérica, excepto en el noroeste de Portugal, gran parte de Galicia y la Cornisa Cantábrica. Se extiende sobre
 todo por Castilla-León, Extremadura y Andalucia, siendo más escasa cuanto más se acerca al este.
  Al ser una planta parecida a las cultivadas y ornamentales tiene en esa circunstancia una de sus principales amenazas de conservación.
 

Peonía (Paeonia broteri).- Lagunilla (Salamanca), mayo 2018

CURIOSIDADES Y USOS

  A pesar de ser muy tóxica (semillas, hojas y flores) se ha utilizado para combatir las convulsiones de los ataques epilécticos, para la gota, contra el paludismo, varices y hemorroides. La intoxicación produce trastornos gastrointestinales y puede llegar al colapso cardiorrespiratorio. Las plantas tienen una sustancia llamada peonol que es antinflamatorio, analgésico, antiespasmódico, antiácido y combate la tos. 
Por el contrario puede producir dolores de cabeza en lugares cerrados por el aroma que desprende.


Peonía (Paeonia broteri).- Garganta de Calabazas. Castañar de Ibor (Cáceres), mayo 2016

ENLACES DE INTERÉS Y BIBLIOGRAFÍA

http://www.floraiberica.es.- Paeonia
https://www.floravascular.com.- Paeonia
http://www.montesdevalsain.es.- Peonía
https://floressilvestresdelmediterraneo.blogspot.com.- Paeonia broteri.
http://www.floraprotegida.es.- Paeonia broteri

Peonía (Paeonia broteri).- Garganta de Calabazas. Castañar de Ibor (Cáceres), mayo 2016


GALERÍA DE IMÁGENES


Peonía (Paeonia broteri).- Garganta de Calabazas. Castañar de Ibor (Cáceres), mayo 2016




Peonía (Paeonia broteri).- La Alberca.- Cáceres, mayo 2015

domingo, 6 de mayo de 2018

Ortiga muerta (Lamium amplexicaule) Linneo 1753




Ortiga muerta (Lamium amplexicaule).- Arganda (Madrid), marzo 2018

IDENTIFICACIÓN

Nombre científico    Lamium amplexicaule
Nombre común       Ortiga muerta
Nombres vernáculos  ( Según Flora ibérica)
CASTELLANO: conejitos, gallitos, lamio, ortiga muerta, ortiga muerta menor, patica de gallo, zapatitos de la virgen.
CATALÁN: flor-robí, floruví, ninoi, ninois, peu de gall, peu de lloca (Mallorca), pomanina (Mallorca), sabaters (Mallorca), tinya negra (Mallorca), tinya negra (Menorca).
PORTUGUÉS: chuchapitos, lâmio, lâmio-violeta.

Ortiga muerta (Lamium amplexicaule).- Arganda (Madrid), marzo 2018

DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

 Hierba de 10-40 cm, anual. Tallos erectos o ascendentes, ramificados desde la base, a veces simples, poco foliosos, de glabrescentes a algo escábridos abajo, con pelos retrorsos sobre todo en los cantos, pubescentes en la parte superior, con pelos cortos, rígidos, retrorsos o patentes. Hojas 0,9-2 × 0,8-2 cm, ovadas, reniforme-rómbicas, reniformes o suborbiculares, crenadas o lobadas, con incisiones de 1-3 mm, cordadas, frecuentemente atenuadas bruscamente en el ápice; peciolo 0,5-4 cm. Inflorescencia formada por 2-5 verticilastros, ± separados, con 10-20 flores cada uno. Brácteas 1-3 × 1,5-4,1 cm, generalmente más anchas que largas, reniformes o suborbiculares, raramente ovadas o rómbicas, de ápice obtuso, crenadas o lobadas, con incisiones de 2-5 mm, a veces teñidas de color púrpura, sésiles, raramente con peciolo de 2-10 mm; sin bractéolas. Cáliz 3,5-9 mm, a veces color púrpura arriba, con 10 o más nervios; tubo 2,5-4,5 mm, densamente peloso, con pelos largos, algo rígidos, erecto-patentes; dientes 2-4 mm, más cortos o de la misma longitud que el tubo. estrechamente triangulares, con un indumento denso de pelos largos y algo rígidos, con algunos pelos glandulares cortamente pedunculados y subsésiles. Corola 13-20 mm, de menos de 5 mm en las flores cleistógamas, color rosa o púrpura, raramente blanco; tubo 10-16 mm, recto, mucho más largo que el cáliz, glabro en el tercio inferior, pubescente en el resto, sin anillo de pelos internos, color púrpura blanquecino en su extremo inferior; labio superior 2,5-4 mm, menor o igual que el inferior, cóncavo, de ápice entero o escasamente emarginado, densamente peloso por fuera, con pelos erectos, frecuentemente color púrpura, glabro por dentro; labio inferior 2,5-5 mm, patente respecto al superior, glabro, con lóbulos laterales hasta de 1 mm, redondeados y arqueados, con 10 2 dientes de 0,2-0,4 mm, color púrpura, con un lóbulo central de 1-2,5 mm, de obcordado a obovado, profundamente emarginado, color blanquecino, rosado o púrpura, con manchas más obscuras; la de las flores cleistógamas, poco diferenciada en tubo y labios. Estambres con filamentos pubescentes en los 2/3 basales, glabro en el ápice; anteras color púrpura obscuro o negruzco, con pelos cortos, rígidos. Polen color anaranjado o rojizo. Estigma de brazos desiguales. Núculas 2-2,2 × 1-1,2 mm, color castaño, por lo general con punteaduras blancas muy abundantes. 2n. Según www.floraiberica.es.Lamium

Ortiga muerta (Lamium amplexicaule).- Arganda (Madrid), marzo 2018

HÁBITAT

Campos de cultivo activos y abandonados, herbazales, praderas con múltiples especies arvenses.
Presente hasta los 2.300 metros de altitud dentro del periodo de los meses de enero hasta junio


Ortiga muerta (Lamium amplexicaule).- Arganda (Madrid), marzo 2018

DISTRIBUCIÓN

Norte de África,Suroeste y centro de Asia ocupando una franja que iría desde Turquía hasta el mismo Japón. Introducida también en Australia y Sudáfrica.
En Europa se encuentra en la mayor parte del territorio.
En la península Ibérica muy distribuida en su totalidad exceptuando las islas Baleares pero sí en las Islas Canarias, Azores y Madeira



Ortiga muerta (Lamium amplexicaule).- Arganda (Madrid), marzo 2018

PROPIEDADES Y USOS

       A pesar del nombre, nada tiene que ver con las ortigas comunes. Entre sus usos más habituales tenemos que es un buen depurador hepático, antiinflamatorio y dieurético. Eficaz ante los trastornos menstruales, menopausia y  trastornos uterinos. Expectorante, cicatrizante. Eficaz ante la conjuntivitis, pies hinchados e inflamación de oidos.
     Su uso más habitual es en apósitos externos e infusiones. Pude consumirse como ensalada utilizando sus hojas tiernas con un sabor agradable.


Ortiga muerta (Lamium amplexicaule).- Arganda (Madrid), marzo 2018

ENLACES DE INTERÉS

Flora iberica.- Lamium
Asturnatura.- Lamium amplexicaule
Guadarramistas.- Lamium amplexicaule


Ortiga muerta (Lamium amplexicaule).- Arganda (Madrid), marzo 2018




Ortiga muerta (Lamium amplexicaule).- Arganda (Madrid), marzo 2018

jueves, 19 de abril de 2018

Prímula, primavera (Primula acaulis) Linneo 1754






IDENTIFICACIÓN

Nombre científico      Primula acaulis
Nombres vernáculos     Primavera, prímula, manguitos, prímula sin tallo, hierba de San Pablo Mayor, pichilindra



CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

REINO       Plantae
DIVISIÓN   Magnoliophyta
CLASE       Magnoliopsida
ORDEN      Ericales
FAMILIA     Primulaceae
GÉNERO   Primula
ESPECIE   Primula acaulis, Linneo 1754


Prímula, primavera (Primula acaulis)  Linneo 1754 


DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE


"" Plantas perennes, en general escaposas. Hojas en roseta basal que a veces resulta pedunculada al desprenderse paulatinamente los vástagos del sustrato, sentadas, cuneadas, frecuentemente con largos pecíolos más o menos alados; limbo de acorazonado a lanceolado. Escapo con brácteas alargadas, a veces escamosas, en ocasiones inexistente. Inflorescencia en umbela con flores numerosas, ocasionalmente uniflora. Flores pentámeras, actinomorfas, generalmente heterostilas. Cáliz con 5 dientes triangulares. Corola con 5 lóbulos emarginados o enteros, de color amarillo, blanco, rosa o violáceo. Estambres 5, epipétalos. Ovario súpero. Frutos en cápsula de esférica a estrechamente cilíndrica, polisperma, dehiscente por 5 dientes frecuentemente bífidos "". (Según Flora ibérica)


Prímula, primavera (Primula acaulis)  Linneo 1754 




Prímula, primavera (Primula acaulis)  Linneo 1754 




Prímula, primavera (Primula acaulis)  Linneo 1754 




Prímula, primavera (Primula acaulis)  Linneo 1754 



Prímula, primavera (Primula acaulis)  Linneo 1754 

lunes, 16 de abril de 2018

Neotinea conica (Willd.) R.M. Bateman 2003




Neotinea conica.- Cáceres 2015


DENOMINACIÓN.

 Nombre científico : Neotinea conica 
 Nombres comunes: Muñequitas de papel, Abelletes (Menorca),

Sinónimos:

Orchis conica.  Willd.1805
Neotinea conica.  (Willd.) R.M. Bateman. 2003
Orchis tridentata subsp. conica.  (Willd.) O. Bolòs & Vigo. 2001
Neotinea tridentata subsp. conica.  (Willd.) R.M. Bateman, Pridgeon & M.W.1997
Orchis broteroana.  Rivas Goday & Bellot 1948
Orchis globosa.  Brot.1804
Orchis lactea subsp. broteroana.  Rivas Goday & Bellot 1964
Orchis pusilla. D. Tyteca 1984
Orchis lactea auct. , non Poir.
Orchis tridentata subsp. lactea auct. , non (Poir.) K. Richt.
Orchis tridentata auct. , non Scop.


Neotinea conica f gelpiana.- Cáceres 2015


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA.


Reino:     Plantae
División:  Magnoliophyta
Clase     Liliopsida
Orden   Asparagales
Familia:   Orchidaceae
Género:   Neotinea
Especie Neotinea conica Willd., 1805


Neotinea conica.- Planta. Cáceres 2016


DESCRIPCIÓN.

     "" Tallo de hasta 42 cm, macizo, liso, glabro, de hasta 4,5 mm de grosor en el inicio de la
inflorescencia y de hasta 9 mm en la base de la roseta basal; provista de 2-5 hojas en toda su longitud, de color verde claro a verde oscuro. Hojas de la base 3-5; de (2)4-10(12) x 1-3 cm, ovado-lanceoladas a lanceoladas, sin máculas; y 5-8 pares de nervios marcados; las del tallo de 1-6 x 0,8-2,5 cm, lanceoladas a ovado-lanceoladas, envainando al tallo, bracteiformes las terminales; con 3-7 pares de nervios marcados. Inflorescencia densa, de 2-11 cm, de 1/3 a 1/6 la longitud del tallo, habitualmente sub-cilíndrica, otras cilíndrica, las más de las veces ovoide a sub-ovoide, con (8)14-52(74) flores, las flores todas reunidas, nunca aisladas a lo largo del tallo ...


Neotinea conica.- Roseta basal. Río Salor. Aliseda (Cáceres). 2018


           Brácteas florales de 7-17(22) x 1-3 mm, lanceoladas, de ápice agudo, verde claro, más bajas que las flores. Flores con sépalos aproximados, formando a modo de un casco o galea, ovado lanceolados a lanceolados, con el ápice de agudo a acuminado y curvados de forma divergente, al menos los laterales, con el nervio medio marcado, los laterales de 6-14 mm, coloreados de verde rosado, rosados o verde blanquecinos; el central ligeramente más corto, de ápice igualmente agudo no curvado. Pétalos laterales, protegidos por los sépalos, de 3,5-8,5 mm, lanceolados a lineal-lanceolados, de blancos a blanco verdosos, a veces con tintes rosados, con el nervio medio ligeramente marcado ...


Neotinea conica.- Flor. Aliseda (Cáceres)


           ... Labelo en la madurez fuertemente curvado en la base, cóncavo, ocasionalmente convexo, de 5-9(11) x 5-11(12) mm, igual de largo que de ancho o ligeramente más ancho que largo, con los tres lóbulos redondeados, los lóbulos laterales más o menos perpendiculares al lóbulo central, de 2,5-5 mm, el central de 3,5-6,5 mm; más largo el central que los laterales, con ápice emarginado, apendiculado, ocasionalmente entero, más o menos curvado, ligeramente plegados hacia arriba los laterales, de color blanco, blanco rosado, rosado a crema, maculado con máculas rosadas a purpúreas, ocasionalmente no maculado; la superficie del labelo lisa y el margen entero. Espolón de 5-10 mm, más corto que el ovario, paralelo a éste, liso, ápice redondeado, ligeramente arqueado, blanquecino, a rosado, con la garga. ""

Revisión de la familia Orchidaceae en Extremadura (España) Vázquez , F.M..- Folia Botanica Extremadurensis. Vol 3 1989




REPRODUCCIÓN

   Estrategia de reproducción.-  Llevada a cabo por insectos de unas pocas especies aunque no se conocen híbridos habituales.
   Polinizadores.- Diferentes especies de himenópteros (Andrenidae, Elateridae)
   Híbridos.- Escasos. En Extremadura un caso de hibridación con O. italica.


Neotinea conica  f rosea.- Cáceres 2015


VARIABILIDAD DE LA ESPECIE

    Las variaciones infraespecíficas encontradas para esta especie se han descrito sólo para Extremadura y son las siguientes:

Neotinea conica f. rosea.- Ejemplares de flores rosadas
Neotinea conica f. gelpiana.- Ejemplares de flores blancas
Neotinea conica var. ricardina.- Ejemplares con labelo estrecho (menos de 5 mm en el ápice) y lóbulos laterales extendidos en forma de cruz.
Neotinea conica var. saenzii.- Ejemplares con labelo no dividido.


Neotinea conica.- Inflorescencia. Caceres 2017

HABITAT

   Crece en cualquier tipo de sustrato con preferencia hacia los calcáreos.
   El tipo de vegetación donde se desarrolla lo componen arboledas dispersas, encinares, alcornocales, tomillares, herbazales y zonas de matorral con claros buscando espacios soleados y húmedos. Ocupa grandes extensiones pero no suele formar grupos numerosos de más de tres ejemplares, llegando desde los 400 m de altitud hasta los 1200 metros.
   Dependiendo de la zona climática su periodo de floración comienza en marzo y termina en el mes de junio.


Neotinea conica  f ricardina. Cáceres 2016

DISTRIBUCIÓN

Eminentemente mediterránea, Suroeste de Europa y Noroeste de África.
En la Península Ibérica se distribuye por el Sur ocupando los dos tercios inferiores y por la zona oriental llega hasta Baleares.
En Andalucía está presente en todas las provincias y también en Extremadura, siendo escasa en las zonas de más altitud del norte de Cáceres


Neotinea conica f gelpiana.- Planta.- Río Salor. Aliseda (Cáceres)


ENLACES DE INTERÉS Y BIBLIOGRAFÍA


Orquideas ibéricas.- Neotine conica
Micobotanica Jaen.- Neotinea conica
Blog de Joan Roca.- Neotinea conica
Flora iberica.- ORCHIDACEAE.- Neotinea conica


- Folia Botanica Extremadurensis.- Vol 3.- F M Vázquez.- Grupo Habitat. Junta de Extremadura. 2009
- Guía de Campo de las Orquídeas de la provincia de Granada.- Granada Natural. Ed. Pinsapar. 2016
- Guía de las Orquídeas de España y Europa.- Pierre Delforge. Lynx Edicions. 2002
- Guía de Orquídeas de Extremadura.- Proyecto Orquídea. Junta de Extremadura. 2006
-  Guía de Campo Valores Naturais de Alqueva. Orquídeas silvestres.- Ivo Rodrigues. Edia 2016


GALERÍA DE IMÁGENES


Neotinea conica, Cáceres




Neotinea conica, Cáceres




Neotinea conica, Aliseda (Cáceres)



Neotinea conica, Cáceres


martes, 20 de marzo de 2018

Ranita meridional (Hyla meridionalis) Boettger, 1874



Ranita meridional  (Hyla meridionalis) .- Los Arenales.- Cáceres.- Extremadura



IDENTIFICACIÓN

Nombre común        Ranita meridional
Nombre científico    Hyla meridionalis


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Filo          Chordata
Clase        Amphibia
Orden       Anura
Familia     Hylidae
Género      Hyla
Especie     Hyla meridionalis  Boettger 1874




DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE


"" La cabeza es ancha y el hocico corto y redondeado, sin glándulas paratoideas. El tímpano es visible y mide la mitad del diámetro del ojo. Los ojos son prominentes y dorados; la pupila es horizontal y elíptica. Todos los dedos tienen discos adhesivos a modo de ventosas; los de las patas anteriores (con cuatro dedos, el tercero más largo y el primero más corto) son mayores que los de las posteriores (con cinco dedos y membranas interdigitales bien desarrolladas). Posee tubérculos subarticulares y carece de tubérculos palmares. Los miembros posteriores tienen un tubérculo metatarsal interno ovalado y otro externo poco conspicuo. La piel es lisa excepto en la garganta,donde está situado el saco vocal, y el vientre, donde es granulada. El dorso es de color verde amarillento, a veces con motas negras. Las partes inferiores son blancuzcas (Barbadillo et al., 1999; García-París, 2004; Schneider, 20091). En las patas puede aparecer un retículo blanco con un margen paralelo oscuro bordeando las zonas de color verdoso (Schleich et al., 1996). Los juveniles pueden tener la banda oscura lateral prolongada hasta la mitad del cuerpo en el norte de África (Schleich et al., 1996). Es común la aparición de ejemplares azules o marrones. Arribas et al. (1996) y Ribera et al. (1997) han citado numerosos ejemplares azules en el noreste ibérico, González de la Vega et al. (2001) en Huelva y Crespo et al. (1990) en el sur de Portugal. La pigmentación azul es producida por una mutación que no es hereditaria (Arribas et al., 1996). Trujillo y Barone (1995) han descrito un ejemplar adulto marrón.""

( http://www.vertebradosibericos.org/anfibios/hylmer.html)


Ranita meridional  (Hyla meridionalis) .- Los Arenales.- Cáceres.- Extremadura


ESTATUS DE CONSERVACIÓN

Categoría global UICN: Preocupación menor LC.

Categoría UICN para España: Casi Amenazada (NT).

Categoría UICN para Portugal (2004): Poco Preocupante

     La principal amenaza es el sucesivo deterioro, fragmentación y desaparición de los hábitats reproductivos, bien por desforestación ribereña o por la contaminación química de las aguas donde se reproduce.

DISTRIBUCIÓN

   Distrubuida por el noroeste de África ( Marruecos, Túnez y Argelia) y suroeste de Europa (España, Francia, Italia y Portugal)
España: Localización aislada: Suroeste, Cataluña, una población en el País Vasco. Presente en las Islas Baleares, en Menorca y en Canarias



HÁBITAT

     Los adultos visitan frecuentemente prados, Juncales, zarzales y zonas con arbustos densas en las inmediaciones de charcas y ríos.
     Sus principales hábitats de reproducción son las charcas temporales, donde es una de las especies más generalistas, incluyendo un amplio gradiente de hábitats tanto en temporalidad como en extensión. Además, se reproduce también en charcas permanentes, prados encharcados, regueros, arroyos de escasa corriente y humedales costeros e interiores con abundante vegetación palustre.

ALIMENTACIÓN
     Los adultos se alimentan de insectos. Las larvas se alimentan por absorción de detritus en el fondo, raspando las algas adheridas a los macrófitos, aspirando en la columna de agua, royendo las plantas y bombeando contra la superficie



Cáceres. extremadura. Lagunas, ríos y dehesas

REPRODUCCIÓN 
      Dependiendo de las condiciones meteorológicas, la ranita meridional comienza su periodo reproductor en otoño en las zonas sureñas mientras que en lugares más al norte lo hace en primavera. La hembra deposita desde 150 hasta casi 700 huevos en grupos de 3 a 4 que adhiere a la masa vegetal sumergida. Pasados de 10 a 15 días eclosionan para que transcurridos de dos meses y medio a tres meses se produzca la metamorfosis final.


Ranita meridional  (Hyla meridionalis) .- Cáceres.- Extremadura

COMPORTAMIENTO

     Como la mayoría de las ranas, pasas la mayor parte del tiempo enlos matorrales junto a las zonas húmedas de reproducción. Llegando el periodo de reproducción se acercan a las charcas para comenzar el rito de cantos al atardecer. Más tarde durante la noche lo harán dentro del agua formando los machos un verdadero coro multitudinario. También hay machos silenciosos que aprovechando la llamada de otros interceptan a las hembras con antelación.
     Su supervivencia se basa en su camuflaje entre la vegetación evitando ser depredados y esquivando a otros vertebrados que la utilizan como base de alimentación como son aves, otros anfibios y reptiles. también los renacuajos son depredados por tritones, galápagos y otros vertebrados acuáticos.




ENLACES DE INTERÉS Y BIBLIOGRAFÍA

Vertebrados ibéricos.- Ranita meridional
http://www.mapama.gob.es.- Ranita meridional
Botanical.- Ranita meridional


Anfibios españoles.- Alfredo Salvador, Mario García París. Canseco editores

GALERÍA DE IMÁGENES

viernes, 9 de marzo de 2018

Sapo común (Bufo spinosus) Daudin 1803





Identificación

Nombre común         Sapo común, escuerzo
Nombre científico     Bufo spinosus

Catalán :   Gripau comú 
Gallego:    Sapo común
Euskera:    Apo arrunta

       " La antigua especie Bufo bufo se consideraba dividida en la Península en 3 subespecies, que tal vez sólo se traten de variantes geográficas, pero hoy día, estudios moleculares y morfológico moleculares demuestran que lo que hasta ahora se consideraba Bufo bufo comprende en realidad un complejo de 4 especies, cuya taxonomía ya se ha resuelto. Los ejemplares procedentes del norte de África, la península Ibérica y Francia hasta Caen se corresponden con Bufo spinosus "
(https://www.asturnatura.com/especie/bufo-spinosus.html)


Clasificación taxonómica

Reino ............ Animalia
Filo ................ Chordata
Clase ............. Amphibia
Orden ............ Anura
Familia .......... Bufonidae
Género ........... Bufo
Especie .......... Bufo spinosus  Daudin 1803




Descripción de la especie

     Sapo de aspecto robusto y tamaño grande, hasta 119 mm de longitud los machos y 145 mm las hembras, pudiendo excepcionalmente alcanzar los 180 mm. Cabeza más larga que ancha, con un hocico corto y bastante romo. Ojos grandes y prominentes, con pupila horizontal ovalada e iris de tono cobrizo o anaranjado, con manchas finas oscuras que pueden formar un retículo. Glándulas parótidas muy prominentes, de forma alargada y elíptica, que divergen posteriormente. Tímpano redondeado y poco aparente. Extremidades cortas y robustas. Tubérculos subarticulares dobles bajo los dedos de los miembros delanteros y bajo el cuarto dedo de las extremidades traseras. En los miembros posteriores presentan dos tubérculos metatarsianos, el interno de mayor tamaño, y palmeaduras interdigitales claramente desarrolladas.




     Color de fondo pardo, rojizo o anaranjado. Diseño dorsal totalmente uniforme o jaspeado en marrones oscuros con manchas irregulares blancas o amarillentas. Vientre amarillento o grisáceo, con diseño uniforme o con un jaspeado oscuro.

     Los machos son de menor tamaño que las hembras, y durante la época de celo desarrollan callosidades nupciales de color marrón oscuro en los tres dedos interiores de las manos y en el tubérculo carpiano, además de palmeaduras más extensas de lo habitual entre los dedos posteriores.



Estatus de conservación

     Categoría global IUCN: No catalogada.
     Categoría IUCN para España (2002): Preocupación Menor LC.
     Incluida en el anexo III del Convenio de Berna como especie que requiere medidas especiales en su gestión. Uno de los pocos anfibios ausentes del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011 de 4 de febrero). Catalogada como especie de “Preocupación menor (LC)” en Portugal (2006).
     Diversos indicios procedentes de diferentes regiones apuntan a que podría estar sufriendo un declive más o menos generalizado, especialmente en las zonas más áridas de la Península, como consecuencia de la falta de hábitats apropiados.



Distribución

     Se extiende por el noroeste de África, Península Ibérica y sur y oeste de Francia. Queda por determinar la zona de contacto con Bufo bufo, pero probablemente su distribución incluya también gran parte del centro de Francia. En la Península Ibérica presenta una distribución muy amplia, estando citada en todas las provincias españolas y portuguesas. Está introducido en la isla de Ons.




Hábitat

     Ocupa todos los hábitats peninsulares, desde las áreas termomediterráneas a la alta montaña eurosiberiana o crioromediterránea, apareciendo sobre cualquier substrato geológico. Se encuentra en turberas de montaña, lagunas glaciares, embalses, ríos y arroyos en áreas abiertas, bosques de coníferas y caducifolios, zonas de matorral mediterráneo, estepas, ramblas mediterráneas, zonas de cultivos y áreas urbanas. Especie muy terrestre, únicamente acude a los medios acuáticos para reproducirse. Prefiere masas de agua profundas, estables, duraderas y con vegetación acuática. En zonas montañosas también utiliza charcas pequeñas y arroyos, siempre que sean estables. No obstante, en zonas áridas del sur es capaz de aclimatarse a la temporalidad de los medios acuáticos disponibles. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 2.600 m en los Pirineos.



Alimentación

     Los adultos presentan una dieta bastante diversa en la que dominan los himenópteros, y en especial las hormigas, además de los coleópteros. Se alimentan también de otros grupos de insectos, como ortópteros, dermápteros y dípteros, además de lombrices, arañas y pequeños crustáceos terrestres. También pueden consumir pequeños vertebrados como crías de roedores, paseriformes pequeños y juveniles de lagartijas y salamanquesas.
     Las larvas, dado que apenas nadan sino que habitualmente reposan sobre el fondo de las charcas, se alimentan fundamentalmente del perifiton que raspan de las plantas o piedras sumergidas, y solo ocasionalmente pueden consumir el plancton y otras partículas suspendidas en la columna de agua.



Reproducción

    El periodo de reproducción es muy variable dependiendo de tanto de la distribución como del hábitat y se extiende desde diciembre hasta mayo. Son fieles a su lugar de puesta a la cual se desplazan desde sus zonas de hibernada. Primero llegan los machos, sin saco bucal y canto poco perceptible a media distancia.
     El amplexus es axilar. Existe una gran competencia entre machos a la hora de aparearse lo que origina luchas encarnizadas entre machos, amplexos múltiples, anómalos e interespecíficos. Domina el macho de mayor tamaño que espera en las charcas
     Los huevos se disponen en cordones dobles de unos 10 mm de anchura y hasta varios metros de longitud que suelen depositarse sobre la vegetación, en zonas profundas y bien insoladas. Los huevos son  negros y su diámetro de hasta 3 mm. Puesta de 3.000 y 5.000 huevos, incluso de 10.000. El desarrollo embrionario dura entre 4 y 14 días y el  larvario entre 55 y algo más de 100 días influyendo las condiciones climáticas. Por lo general, los machos son sexualmente maduros al tercer o cuarto año de vida y las hembras al cuarto o quinto.



Interacciones entre especies

     Solamente coinciden con otras especies cuando ocupan medios acuáticos temporales, situación poco habitual. Sus depredadores habituales son las aves medianas a grandes (cigüeñas, milanos, buteos, águilas y rapaces nocturnas), ofidios (culebra de collar) y mustélidos, en especial la nutria, que han desarrollado una estrategia de manipulación que consiste en despellejar al sapo realizando una incisión ventral para posteriormente darle la vuelta a la presa como si se tratara de un guante vuelto del revés
     En cuanto a las estrategias antipredatorias, pueden segregar sustancias tóxicas por sus glándulas parótidas que terminan extendiéndose por toda la superficie corporal. También ante el ataque del depredador, pueden llenar de aire sus sacos linfáticos para aumentar el tamaño corporal, al tiempo que se levantan sobre sus patas posteriores y enseñan la parte dorsal de su cabeza con fines intimidatorios.



Comportamiento

     Pasan el invierno enterrados, utilizando galerías de roedores o huecos bajo las raíces de los árboles. Durante el periodo reproductor, la mayor parte de los adultos se concentra en las charcas. En otoño los animales se desplazan hacia sus lugares de invernada. Este patrón temporal puede verse modificado en función de la climatología, especialmente en zonas meridionales con inviernos suaves, donde la actividad es prácticamente continua a lo largo del año. La actividad es generalmente nocturna, aunque durante la época de reproducción los adultos se mantienen activos también durante el día, influenciada por factores ambientales como temperatura ambiental, humedad relativa, las precipitaciones y las condiciones de viento.
     El tamaño de las áreas de campeo es muy variable entre individuos, yendo desde unos pocos metros cuadrados hasta más de una hectárea. Los dominios vitales de diferentes individuos se solapan ampliamente entre sí, no existiendo indicio alguno de territorialismo.


Fotos: Francis Martín Martín-Mestas
Textos: Ortiz Santaliestra, M. E. (2014). Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/



Enlaces de interés y publicaciones

Asturnatura.- Bufo spinosus

Anfibios españoles.- Alfredo Salvador, Mario García París. Canseco editores



GALERÍA DE IMÁGENES