miércoles, 17 de julio de 2019

Sapo partero común (Alytes obstetricans) Laurenti, 1768



Sapo partero común (Alytes obstetricans). Madrid, 2015

IDENTIFICACIÓN

 Nombre común              Sapo partero común
 Nombre científico          Alytes obstetricans


Sapo partero común (Alytes obstetricans). Madrid, 2015

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Reino      Animalia
Filo         Chordata
Clase      Amphibia
Orden     Anura
Familia   Alytidae
Género    Alytes
Especie   Alytes obstetricans


Sapo partero común (Alytes obstetricans). Madrid, 2015

DESCRIPCIÓN

Descripción de la especie          Longitud en torno a los 5.5 cm, pequeño y rechoncho. Cabeza grande, tímpano bien visible y hocico redondeado. Glándula parótida entre el tímpano y el ojo. Ojos saltones, pupila vertical e iris dorado con puntos y manchas negras. Patas delanteras cortas, robustas, con cuatro dedos y tres tubérculos palmares. Patas posteriores con cinco dedos y membrana más bien pequeña que los une. Piel con apariencia de lisa excepto en las líneas del dorso, éste de color variable tendiendo a tonos claros, verdosos y pardos. Vientre claro con puntos y manchas oscuras. Dimorfismo sexual respecto al tamaño en favor de las hembras.  Renacuajo grande, de hasta 7 cm o más. Espiráculo delante del vientre, dorso de colores parduzcos con puntos oscuros y manchas blancas. Cola con manchas oscuras, vientre claro y lista plateada que va desde la cola hasta el espiráculo.


Sapo partero común (Alytes obstetricans). Madrid, 2015

Reproducción           Los machos comienzan a cantar en primavera, aunque dependiendo de las condiciones climatológicas el periodo se alarga o se acorta y casi siempre con temperaturas superiores a los 13 grados centígrados. Lo hacen, bien desde su escondide en lugares fríos y también a campo abierto en sitios cálidos pero cerca de su territorio habitual. El tipo de amplexo es inguinal mediante el cual, tras la estimulación, la hembra suelta un cordón de huevos que una vez fecundados el macho los inserta alrededor de sus patas traseras y los llevará consigo durante un mes aproximadamente. Posteriormente los dejará libres en el agua de donde saldrán las larvas para nadar y alimentarse libremente hasta convertirse en nuevos sapos.

Alimentación         Caza al acecho escarabajos, moscas, polillas, arañas, lombrices, babosas, milpiés y todo tipo de artrópodos de tamaño adecuado. Las larvas lo hacen de  materia vegetal, todo tipo de carroña acuática e invertebrados que viven en el agua.

Sapo partero común (Alytes obstetricans). Madrid, 2015

DISTRIBUCIÓN

Europa           Se distribuye por gran parte de Suiza, Bélgica y Alemania, Francia en casi su totalidad y gran parte de la Península Ibérica

Península Ibérica           Lo podemos encontrar en casi todo el territorio menos el el tercio sur, Andalucía,donde encontramos otra especie parecida

Sapo partero común (Alytes obstetricans). Portalet. Huesca, 2019

HÁBITAT

Hábitat general        Gran variedad de hábitats: áreas de montaña, zonas agrícolas con o sin arbolado, bosques, riberas, prados y también lugares humanizados.




Genciana de primavera (Gentiana verna) Linneo 1753



Genciana de primavera (Gentiana verna). Portalet. Valle de Tena, julio 2019
 

IDENTIFICACIÓN

Nombre científico     Gentiana verna
Nombre común          Genciana de primavera


Genciana de primavera (Gentiana verna). Portalet. Valle de Tena, julio 2019

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

REINO           Plantae
DIVISIÓN      Magnoliophyta
CLASE           Magnoliopsida
ORDEN          Gentianales
FAMILIA        Gentianaceae
GÉNERO        Gentiana
ESPECIE        Gentiana verna


Genciana de primavera (Gentiana verna). Portalet. Valle de Tena, julio 2019

DESCRIPCIÓN

Descripción de la especie          "... Hierba vivaz, de 2-15 cm de altura, acaule. Cepa corta, de hasta 11 mm de diámetro, con una gruesa raíz axonomorfa, y largos estolones/rizomas ± ramificados, de hasta 20 x 0,2 cm, con entrenudos largos y amarillentos. Hojas en roseta, 5-25 x 3,5-10 mm, 1,4-4 veces más largas que anchas, estrecha o anchamente elípticas, obtusas o, con menor frecuencia, agudas, con 3 nervios y margen hialino, estrecho, liso o papiloso, sobre todo en las bractéolas y hojas superiores; vainas de las hojas basales de 0,5-1,7 mm. Inflorescencia reducida a una sola flor, rara vez con dos o 3(4) flores en la misma roseta. Flores pentámeras, actinomorfas, subsésiles o pediceladas; pedicelo de hasta 100 mm en la antesis, de hasta 130 mm en la fructificación, con (1)2-3(4) pares de bractéolas. Cáliz 9-18(20) mm, ± tubular, verde, a veces ± teñido de púrpura en los márgenes y nervios medios; tubo 6-14,5 mm, desde aquillado hasta anchamente alado; dientes 3-5 mm, de entre 1/4 y 1/2 la longitud del 34 tubo, triangulares, agudos, con margen ligeramente escarioso y papiloso en la base, a veces también ligeramente papiloso en el ápice; membrana intracalicina corta y triangular –vista desde el exterior. Corola 20-36(41) mm, hipocrateriforme, con 5 lóbulos que alternan con otros tantos pliegues y apéndices, de color azul intenso – raramente azul pálido o blanco– en los lóbulos y parte superior del tubo, a veces con tonalidad verdosa en el exterior, blanco en el interior del tubo; tubo 12-27(30) mm; lóbulos 5-11 x 4,5-7,5 mm, ligeramente asimétricos, ovados, de elípticos a suborbiculares, irregularmente dentados, obtusos, agudos o cuspidados, patentes; apéndices de los pliegues, erectos, bífidos o irregularmente dentados, enteramente azules o blancos en la parte media. Filamentos estaminales alados en la mitad inferior del tubo; anteras 1,7-2,6 mm, libres entre sí. Gineceo 10,5-26 x 2-2,5 mm, fusiforme, con nectarios en su base; estípite de hasta 3 mm; lóbulos estigmáticos elípticos anchamente espatulados hasta casi semicirculares, papilosos-fimbriados en el margen, unidos en la antesis en un pequeño disco débilmente cóncavo. Cápsula 20-32(35) x 3- 3,5 mm, ovoide, con los extremos aguzados, dehiscente en el tercio apical, sésil o subestipitada; estípite inconspicuo o de hasta 3 mm. Semillas 0,75-1,1 x 0,45-0,6 mm, elipsoidales, ápteras, reticuladas, con el hilo bien marcado, pardo oscuras o casi negras; retículo con aréolas más claras que las paredes ... "
Según  www.floraiberica.es.- Gentiana.



Lagartija roquera (Podarcis muralis) Laurenti, 1768




Lagartija roquera (Podarcis muralis). Portalet. Huesca

IDENTIFICACIÓN


Nombre científico:         Podarcis muralis
Nombre común:             Lagartija roquera 
   
Lagartija roquera (Podarcis muralis). Portalet. Huesca


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

REINO:      Animalia
FILO:         Chordata
CLASE:      Sauropsida
ORDEN:     Squamata
FAMILIA:   Lacertidae
GÉNERO:   Podarcis
ESPECIE:   Podarcis muralis


Lagartija roquera (Podarcis muralis). Portalet. Huesca

DESCRIPCIÓN

Descripción de la especie           Lagartija de mediano tamaño (5-7 cm cabeza y cuerpo). Cabeza aplastada y en posición altanera respecto al cuerpo. Dorso con escamas de un color pardusco, grisáceo o verde pardusco con manchas oscuras concentradas en la parte vertebral con o sin línea dorsal central.. Costados de color pardo oscuro y vientre de tonos que van del blanco al crema, gris o rojizo. Es muy habitual en la especie el reticulado oscuro de tonos rojizos irregulares en la garganta. Iris rojizo. Dimorfismo sexual con hembras más grandes, diseño más marcado y uniforme, sobre todo en dorso y costados. Machos con ocelos azules en la parte exterior del vientre.

Lagartija roquera (Podarcis muralis). Portalet, Huesca                                                 

Reproducción
      El período de puestas se extiende desde abril hasta julio, efectuando cada hembra de una a tres puestas. Puesta de 2 y 11 huevos. Hembras de mayor tamaño, hacen puesta más numerosas y producen un mayor número de huevos por puesta. Madurez sexual al llegar de uno a dos años de edad.
Alimentación          Su estrategia es la denominada búsqueda activa, encontrándose entre su dieta todo tipo de arañas, cigarras, pulgones, hormigas, escarabajos y cochinillas.
Comportamiento      Activa gran parte del año en los lugares donde la temperatura no es muy extrema. Sus periodos de hibernación van siempre relacionados con el tipo de clima y la fluctuación de la temperatura ya que usan la luz directa del sol para su regulación térmica


Lagartija roquera (Podarcis muralis). Ibón Basa de la Mora. Huesca




Lagartija roquera (Podarcis muralis). Puerto de la Morcuera. Rascafía (Madrid)





Lagartija roquera (Podarcis muralis). Ibón Basa de la Mora. Huesca



Lagartija roquera (Podarcis muralis). Sercué. Huesca




miércoles, 26 de junio de 2019

Anacamptis pyramidalis (L.) Rich.


Anacamptis pyramidalis. Nerín. Huesca



IDENTIFICACIÓN

Nombre científico      Anacamptis pyramidalis
Nombre común           Orquídea piramidal

Etimología   Anacamptis deriva de la palabra griega ανακάμτειν "anakamptein", que significa doblado hacia adelante y pyramidalis del neolatín, que significa piramidal, forma de pirámide.
Sinónimos
Anacamptis pyramidalis (L.) Rich., De Orchid. Eur. 33 (1817)
 Aceras pyramidalis (L.) Rchb. fil. in Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 13/14: 6 (1850)
 Orchis pyramidalis L., Sp. Pl. 940 (1753) 
Anacamptis pyramidata Bubani, Fl. Pyren. 4: 39 (1901-02), nom. illeg. 
Aceras albarracinii Pau , in sched., nom. nud. Orchis brachystachys d'Urv. in Mém. Soc. Linn. Paris 1: 377 (1882) 
Anacamptis condensata (Desf.) K. Koch in Linnaea 22: 285 (1849) 
Orchis condensata Desf., Fl. Atlant. 2: 316 (1799) 
Anacamptis pyramidalis subsp. condensata (Desf.) H. Lindb. in Acta Soc. Sci. Fenn., Ser. B, Opera Biol. 1(2): 36 (1932) 
Anacamptis pyramidalis var. brachystachys (d'Urv.) Boiss., Fl. Orient. 5: 57 (1884) 
Aceras pyramidalis var. brachystachys (d'Urv.) Rchb. fil. in Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 13/14: 7, tab. 9 fig. II (1850)



Anacamptis pyramidalis. Nerín. Huesca



CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Reino        Plantae
División    Magnoliophyta
Clase         Liliopsida
Orden        Asparagales
Familia      Orchidaceae
Género       Anacamptis

Especie      Anacamptis pyramidalis


Anacamptis pyramidalis. Nerín. Huesca



DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

"" Tubérculos 15-26 × 12-14 mm, enteros. Tallos 20-65 cm, delgados, sólidos, verdes, glabros, con escamas envainadoras, parduscas, en la base. Hojas 4-7, de 3,3-14 × 0,6-1,4 cm, agudas, atenuadas, envainadoras, glabras; las superiores progresivamente más cortas y, en las proximidades de la inflorescencia, bracteiformes. Inflorescencia 3,5-6,2 cm, con 15-40 flores, sésiles, cónica en la antesis y subcilíndrica después; bráctea de la flor basal 14 × 2,5 mm –más corta que la flor adyacente–, lanceolada, aguda, violácea, glabra. Sépalos 7-7,5 × 2-2,2 mm, lanceolados, agudos, algo carenados, glabros, de rosados a purpúreos. Pétalos laterales 6-6,5 × 2,5 mm, anchamente lanceolados, agudos, glabros, de rosados a purpúreos; labelo 7-10,5 mm, más largo que los sépalos, trilobado –con los lóbulos laterales de 4-4,5 mm, divergentes, obtusos, y el central de 4-4,5 mm, a veces levemente emarginado y acuminado–, con 2 repliegues laminares de c. 2,5 mm en la base, papiloso, de rosado a purpúreo –con la parte interna generalmente blanca–, con espolón de 14-17 × 0,8 mm, obtuso, algo curvado. Ginostemo corto, erecto, glabro. Antera c. 1,5 mm, ovoide, algo cuculada, obtusa; polinios verdes; caudículas amarillas. Ovario 15-16 × 1,6-1,7 mm, glabro. Fruto 12,7- 1 ""
Fuente: Flora Ibérica


Anacamptis pyramidalis. Nerín. Huesca



REPRODUCCIÓN

Estrategia de reproducción   A través de insectos y polinización
Polinizadores   Lepidópteros, mariposas tanto diurnas como nocturnas
Híbridos   Practicamente inapreciables y sin importancia debido a la escasez de ejemplares




Anacamptis pyramidalis. Nerín. Huesca


HÁBITAT

Florece de modo masivo en taludes, cunetas, campos de pastos, claros de bosque y matorrales sobre todo en suelos calcáreos, soleados y arenosos.
Altitud desde los 400 a los 1300 metros
Su periodo de floración va desde el mes de mayo a julio


Anacamptis pyramidalis. Nerín. Huesca


DISTRIBUCIÓN

Europa  Se distribuye principalmente por los países que rodean el mar mediterráneo llegando hasta las proximidades del mar Caspio. Por el norte de Europa alcanza las islas británicas y los países bálticos. Centro y sur de Portugal con poblaciones aisladas.
España   Bien distribuida por los suelos calizos de la península por el norte desde Asturias hasta el Mediterráneo, Aragón, bajando hasta el litoral levantino y Baleares. Este de Andalucía y sur de Extremadura.
Tipo de protección y amenazas   Sin protección específica.


Anacamptis pyramidalis. Nerín. Huesca



CURIOSIDADES Y USOS

Uso medicinal. Los tubéculos, una vez seca la planta, se extraen y obtienen de ellos una harina (salep) que es muy nutritiva y demulcente, apta para personas convaleciente y niños. También se usa para la fabricación de bebidas y la elaboración de panes


BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES DE INTERÉS


*** Guía de las Orquídeas de España y Europa.- Pierre Delforge. Lynx Edicions, 2002

*** Guía de campo de las Orquídeas de la provincia de Granada.- Equipo de Granada Natural. Ediciones Pinsapar, 2016

*** Orquídeas de Extremadura.- Proyecto Orquídea. Junta de Extremadura, 2006

*** Orquídeas de Aragón.- Conchita Muñoz. Jolube Consultor Botánico y Editor, 2014

*** Guía de Flores del Pirineo.- M. Maza, F. Cartagena, L. M. Navarro. Barrabes Editorial, 2008

*** Folia Botanica Extremadurensis. Volumen 3. Enero 2009

www.orquideasibericas.info. Anacamptis pyramidalis

www.asturnatura.com. Anacamptis pyramidalis
www.micobotanicajaen.com. Anacamptis pyramidalis
http://www.floraiberica.es. Anacamptis



GALERÍA DE IMÁGENES


lunes, 13 de mayo de 2019

Jaguarcillo (Halimium umbellatum) (L.) Spach. 1836



Jaguarcillo (Halimium umbellatum) 


IDENTIFICACIÓN

                    Nombre científico        Halimium umbellatum
                    Nombre común           Jaguarcillo

Nombres vernáculos     Ardivieja, chaguazo, chaoguizo, huagarzo, jaguarzo, jarilla, juagarzo, revieja , tamarilla, taramilla, tomillo blanco, turmeruela, xaguarzo y xaguarzo de Andalucía
Etimología     "Halimium" deriva del grieg {halimos}, aludiendo al parecido de las hojas de algunas especies de este género tales como Atriplex halimums.
                       "umbellatum" viene del latín {umbellatus, -a, -um} cuyo significado es umbelado, provisto de umbelas ( latín {umbella, -ae, f.}, "sombrilla, quitasol" por la forma de sus inflorescencias).

Jaguarcillo (Halimium umbellatum) 



CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA


                                              REINO           Plantae
                                              DIVISIÓN      Magnoliophyta
                                              CLASE           Magnoliopsida
                                              ORDEN          Malvales
                                              FAMILIA        Cistaceae
                                              GÉNERO        Halimium
                                              ESPECIE        Halimium umbellatum


Jaguarcillo (Halimium umbellatum) , Cáceres.


DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

... " Sufrútice de hasta 70 cm de altura, con ramas cortas, divaricadas y tortuosas,ascendentes o suberectas, densamente foliosas; ramas no floríferas jóvenes con indumento de pelos estrellados, ± denso, y pelos simples unicelulares, escasos.Hojas sésiles; las de las ramas estériles, de 10-35 × 1-3,5 mm, linear-lanceoladaso lineares, uninervias, de márgenes marcadamente revolutos, envés canescente, densamente tapizado de pelos estrellados, pelos simples pluricelulares glandulíferos ± abundantes, y haz de un verde oscuro, con escasos pelos simples unicelulares, otros pluricelulares glandulíferos y a veces algunos estrellados,en ocasiones subglabra, las de las ramas floríferas, de 8-20 × 2,5-7 mm, oblongo-lanceoladas u oval-lanceoladas, con 3-5 nervios, ± revolutas o no, deenvés ± peloso – pelos estrellados y pelos simples pluricelulares glandulíferos–,y haz en general de un verde oscuro, con pilosidad variable
...


Jaguarcillo (Halimium umbellatum), Cáceres


...       Inflorescencia en 1-5 verticilos de cimas, con 1-10 flores cada uno, el verticilo terminal ±umbeliforme; pedúnculo con pelos estrellados, pelos simples unicelulares y pelos simples pluricelulares glandulíferos; pedicelos floríferos filiformes, ± iguales entre sí, con pilosidad variable. Sépalos 3, de 4-8 mm, ovales en la antesis, agudos. Pétalos 7-15 mm, blancos, no maculados. Estilo muy corto; estigma capitado. Cápsula 4-8 mm, ovoidea, ± acuminada, con pelos estrellados, inclusa en el cáliz, que es persistente. Semillas tuberculadas, de color castaño obscuro "
Según Flora Ibérica.


Variabilidad     Halimium umbellatum subsp. umbellatum
                         Halimium umbellatum subsp. viscosum


Jaguarcillo (Halimium umbellatum), Cáceres

HÁBITAT

     Muy habitual verle en brezales ricos en genistas. Clima submediterraneo fresco y húmedo. Sobre todo sobre suelos pobres, silíceos y a una altitud entre los 100 y los 1800 m.
Florece de abril a julio dependiendo de las etapas de frío y calor.


Jaguarcillo (Halimium umbellatum), Arganda (Madrid)


DISTRIBUCIÓN

Mundo      NW de África, S de Grecia, isla de Rodas y Líbano
Europa       Francia y Península Ibérica
Península ibérica     Noroeste de la Península Ibérica. Se extiende dese el Alto Alentejo en Portugal y la Sierra Fría en Cáceres llegando hasta el norte de Soria, Burgos y nordeste de Guadalajara.

Jaguarcillo (Halimium umbellatum), Arganda (Madrid)



GALERÍA FOTOGRÁFICA



Jaguarcillo (Halimium umbellatum), Arganda (Madrid)




Jaguarcillo (Halimium umbellatum), Cáceres




Jaguarcillo (Halimium umbellatum), Cáceres




Jaguarcillo (Halimium umbellatum), Cáceres




Jaguarcillo (Halimium umbellatum), Cáceres




Jaguarcillo (Halimium umbellatum), Cáceres




Jaguarcillo (Halimium umbellatum), Cáceres




Jaguarcillo (Halimium umbellatum), Arganda (Madrid)




Jaguarcillo (Halimium umbellatum), Cáceres